Organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), compartieron sus nuevas proyecciones económicas de este año a nivel global y para la región, cuyas previsiones generales para Paraguay son de un panorama de crecimiento y estabilidad en este 2025. El Banco Central del Paraguay también previó una expansión para el año en curso.
Por un lado, el FMI ratificó el crecimiento económico proyectado para Paraguay del 3,8 % para 2025, situándolo así como el segundo país que más crecerá este año en Sudamérica, en medio de una debilidad regional a causa de las incertidumbres y tensiones geopolíticas externas.
En tanto que su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe para 2025 se revirtió medio punto abajo, del 2,5 % que estimaba en enero pasado al 2 %, aunque se estaría recuperando en el próximo 2026 con un avance del 2,4 %, la misma tasa que el año pasado
Por otro lado, el BM sugirió un leve reajuste de la expansión económica local de un punto porcentual, ya que de un crecimiento proyectado del PIB del 3,6 % pasó a 3,5 %. No obstante, se destaca en su informe de ayer que los próximos 2026 y 2027 Paraguay crecerá 3,6 %.
A nivel regional, a pesar de ciertos avances en el control de la inflación, los déficits fiscales siguen siendo preocupantes, y se prevé que la proporción de deuda sobre PIB alcance el 63,3 % en 2024, frente al 59,4 % de 2019.
Para el caso de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), en su último informe de enero estimó un crecimiento del 3,9 % para el país. Mientras que su proyección de crecimiento económico para la región fue de 2,4 %, ligeramente superior a la tasa de crecimiento de 2,2 % proyectada para 2024.
Ya a nivel local, el El Banco Central del Paraguay (BCP) en su reciente Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo de 2025, elevó su estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, que pasa del 3,8 % proyectado en diciembre a 4 %, fundamentado un dinamismo mayor al esperado en sectores como servicios, construcción y ganadería.
